


Referencia: R-011
Recomendamos este kit completo de collar de captura de orugas de procesionaria del pino como barrera física, que evita su descenso del árbol y sus posibles picaduras.
Se instala en el tronco del árbol, consiguiendo que desciendan por él hasta llegar a una bolsa que previamente rellenaremos de tierra, y consigue engañarlas para que piensen que han llegado al suelo.
No contiene ningún producto químico y se utiliza como medida de refuerzo, instalándose solo en los árboles que han sido colonizados por la procesionaria del pino.
Se trata de un dispositivo trampa para capturar las orugas de la procesionaria del pino aprovechando el proceso natural de descenso por el tronco del árbol. Es una barrera física para evitar el contacto y perjuicios de las orugas (y sus pelos urticantes) con personas y animales.
El kit completo Collar anti-orugas de procesionaria de Procerex consiste en:
El kit básico está previsto hasta un perímetro de tronco de 110 cm. Hay disponibles de 2 extensiones adicionales de 60 y 120 cm para abarcar árboles de mayor tamaño, pudiendo unir tantas extensiones totales o parciales como se necesite. Se componen del deflector y espumas correspondientes, un cierre tensor extra y una correa para sujetar todo el conjunto solidario por la base exterior, a fin de ejercer una presión uniforme de la espuma contra el tronco en toda su circunferencia. Para árboles fuertemente infestados se puede añadir un kit adicional de bajada o unir 2 kits completos con 2 sacoscolectores en total.
Se recomienda instalarlo desde Diciembre hasta primeros de mayo, dependiendo del clima podrá ser un poco más.
Sí, retirándolo y conservándolo en un lugar fresco y seco, podremos volver a instalarlo varias temporadas más.
Deflector longitudinal que se coloca alrededor del tronco, formando una barrera física. Por presión del sistema de cierre, una espuma de media densidad forma una junta entre las rugosidades de la corteza con tal capacidad de adaptación, que no permite otros pasos alternativos. En su tránsito a través del dispositivo en posición horizontal a modo de “collar o anillo”, las orugas descienden por un tubo bajante como única vía, hacia un saco colector, en el que previamente se rellena cierta cantidad de tierra de los alrededores, para simular un entorno dónde las orugas inician la diapausa, hecho que contribuirá a que cese su actividad y permitan ser desechadas sin peligro para el manipulador.
No requiere del uso de ninguna sustancia de síntesis, ni de ningún otro tipo. No es necesario efectuar acción complementaria alguna sobre el árbol ni su entorno. No contiene ninguna sustancia tóxica ni sus componentes dejan depósitos ni residuos de ninguna clase. No altera la fisiología y sus propiedades no propician la captura de ninguna especie no diana. Cuando es necesario, se instala a una altura inaccesible para personas o animales.
Según el modo de empleo con las adecuadas precauciones. Una vez el saco vacío éste se desecha en los puntos de recogida selectiva. Únicamente se utiliza agua para un enjuague con el fin de arrastrar y lavar las sedillas presentes en el dispositivoV y el saco (antes de desecharlo). No obstante, si el saco está en buen estado, una vez enjuagado, no hay ningún motivo para no utilizarlo de nuevo.
Aunque puede hacerse a medida, una forma práctica y sencilla de montaje es simplemente solapando los extremos de deflector y espuma, y sólo será necesario presentar y cortar el exceso de solape. Lógicamente sólo se coloca en los pinos infestados y eventualmente, según los medios de que se disponga o para minimizar el impacto improbable que pudiera tener, se puede restringir a los pinos dónde exclusivamente puede haber riesgo de contacto con las personas o animales dentro de un contexto determinado.